This awesome blogger theme comes under a Creative Commons license. They are free of charge to use as a theme for your blog and you can make changes to the templates to suit your needs.
RSS

"Reflexión Final"


|Al termino se nuestra vise III y a pesar de los inconvenientes vividos debido a las paralizaciones, podemos afirmar que esta fue una de las mejores practicas que hemos realizado hasta ahora ya que pudimos tener un mayor contacto con el grupo curso, compartir más con los alumnos y conocerlos más en profundidad, esta ha sido una experiencia que nos fortaleció no sólo como futuras profesoras sino que también como personas, ya que cada día se aprende algo nuevo, de cada dificultad uno puede sacar una experiencia de vida ya que como profesora uno no sólo enseña sino que también aprende, esta practica nos ayudó a crecer y a enfrentar nuevos desafíos, nos ayudó a reencantarnos con nuestra profesión y a fortalecer nuestra vocación.
Por últimos sólo agradecer por las experiencias vividas, agradecer al establecimiento que nos abrió sus puertas y nos acogió y agradecer también a todos nuestros alumnos por recibirnos y ser tan amorosos con nosotras.

“Aylin y Bárbara” 1 comentarios

Conclusión


CONCLUSIÓN


Es importante tener conciencia que el ser humano nunca deja de aprender, ya que este es un proceso continuo que nos llena de satisfacciones a lo largo de nuestras vidas y a pesar que nosotros como estudiantes estamos terminando nuestro proceso de aprendizaje formal, y pronto nos convertiremos en educadores, siempre debemos tener en cuenta que todavía nos falta mucho por aprender, experimentar y mucho más aún por crecer. A lo largo de éste proceso hemos realizado muchos cursos de educación los cuales nos han entregado diferentes herramientas para enfrentar lo que se viene como educadores, hemos realizado talleres, trabajos y también portafolios los cuales nos han ayudado a tomar conciencia de la importancia de enseñar, no sólo contenidos, como pensábamos al comienzo de este proceso, sino que a formar personas integras, capaces de enfrentar todo tipo de desafíos, y por sobre todo con valores, los cuales nos ayudan a ser mejores personas. Después de terminar nuestra vise y por ende nuestro portafolio y a pesar que éste es sólo una pequeña muestra de lo aprendido ya estamos seguras que en el futuro este será el primer paso de algo mucho mas grande, éste nos ha ayudado a reflexionar mucho sobre nuestra profesión y así mismo sobre nuestra vocación, y a medida que lo realizábamos y revisábamos nuestros antiguos portafolios realizados en otros cursos, nos dábamos cuenta que hemos aprendido mucho, así como también hemos tenido algunos cambios, sin embargo, como lo mencione anteriormente estamos seguras que nos falta mucho más por aprender.
Hoy para nosotras un portafolio es una herramienta fundamental la cual nos ayuda a materializar lo aprendido y a visualizar logros, es por ello se debe realizar con total responsabilidad sin olvidar que esta lleno de nuestras experiencias vividas.

Fin 3 comentarios

Micro Teaching

















Este es el material de apoyo utilizado en nuestro micro teaching realizado en clases de didáctica, el cual consistió principalmente en mostrar lo único que alcanzamos a realizar antes que los profesores se fueron paro, y que pertenece a la etapa de "gaining student's attetion".
En las diapositivas también mostramos la planificación de la unidad y parte de las actividades que habíamos diseñado hasta llegar al proyecto.





1 comentarios

Etapa ayudantia: "Grammar game"


Este juego lo realizamos durante la etapa de ayudantía, con el propósito de que los alumnos pudiesen aprender, ejercitar e internalizar el past continuous de una forma diferente, mas entretenida y llamativa.A pesar de que en un principio costo organizar a los alumnos y mantenerlos tranquilos, ya que son bastante inquietos y extrovertidos, esta actividad resulto bastante bien y fue del agrado de los alumnos, quienes se sintieron aun mas motivados al enterarse que el grupo que tenia mas oraciones al final de juego se llevaría 3 décimas para la prueba

1 comentarios

Etapa de ayudantia: Guia sobre Past present continuous




La presente guia la diseñamos voluntariamente, con el fin de ayudar a nuestros alumnos a comprender y ejercitar aun mas el past continuous.
1 comentarios

Etapa Ayudantia: Power point sobre Present Continuous





























































Dipositiva creada en forma voluntaria y usada en clases como material de apoyo para los alumnos.



















0 comentarios

Especificacion Proyecto


0 comentarios

Planificacion Unidad Didactica
















0 comentarios

School proyect

PROJECT WORK: General information

Project Name: Greeting cards


School Name and Class: Escuela Naciones Unidas; Octavo básico B.

Date: From november 3rd to 27th.

Brief Description: Our proyect consist on creating christmas greeting cards. Through this method we want to teach students grammatical structures such as the simple present. Our main purpose is that students can produce and create their own desings and messages.
We are going to introduce the unit through different activities related to holidays such as matchings, readings, speaking activities and games. At the end of the unit students should be capable of producing written messages concerning to the most important holidays in chile. We want to finish this process with the display of their work to the rest of the school and with the sale of it.

Objective(s): Our main objectives is that students can...
Express clearly and with coherence their ideas.
Use the adequate vocabulary related to the proposed subjects.
Use present simple tense.
Exercise the capacity to express and communicate opinions, ideas and sentiment..
Use their creativity and their capacity to innovate.

Required material:
Card, glue, scissors, crayons, pencils, eraser, paint, paint brushes, paper mache, etc. 0 comentarios

Informe nº1. "Aproximacion al establecimiento educacional"



Objetivo: Recopilar información relevante del establecimiento asignado y de las interacciones que allí se producen con el fin de describir el clima físico y social de la organización.


1. Fecha y permanencia en el lugar en la primera visita al establecimiento.
26 de agosto 2009 fecha presentación al establecimiento, 9 de agosto primera sesión, 11 agosto segunda sesión, 16 de agosto tercera sesión, 23 agosto cuarta sesión, 25 agosto quinta sesión.


2. Nombre del colegio y su ubicación geográfica.
“Escuela Naciones Unidas D245. Ubicada en Pasaje 7 S/N cuarto sector Playa Ancha, Valparaíso.


3. Nombre y cargo de la o las personas contactadas (si procede).
La persona contactada fue la jefa de unidad técnica la Sra. Hildegard Varas B. por medio de la profesora de asignatura Isabel Vásquez.


4. Nombre de directivos docentes.

Nombre director: José Miguel Sanhueza Tillería.
Nombre Subdirector: Esther Veliz.
Nombre Jefa Unidad Técnica: Hildegard Varas Barrera.


5. Número de teléfono del establecimiento.
Fono: 032-2315544


6. Curso asignado y ubicación de la sala.
El curso asignado es el 8°B, y la sala está ubicada en el patio central, junto al baño de hombres.


7. Horario asignado.
El horario es los días miércoles de 11:00 de la mañana a 13:00 PM en aula, los viernes de 11:00 a 12:15 en aula y de 12:15 fuera de aula pero en establecimiento, realizando material de apoyo para las clases.


8. Nombre Del Profesor Guía.

María Jose Ibazeta


9. Recepción del alumno practicante en el colegio (Comente brevemente, máx.10 líneas).

Durante la primera sesión de práctica en el establecimiento, la recepción por parte de la profesora a cargo y alumnos fue bastante amena, los niños se mostraron ansiosos e interesados por nuestra presencia, realizando algunas preguntas con respecto a quienes éramos y porque estábamos en su sala de clases, luego la profesora guía nos dio la bienvenida, aclarando que éramos profesoras practicantes y que veníamos a apoyar el área de idioma durante las próximas clases. Luego la profesora a cargo utilizó la hora de clases para organizar la semana dieciochera la cual estaba próxima a realizarse, esta instancia fue bastante útil para nuestra etapa de observación ya que pudimos notar algunas características de los alumnos en relación con su participación, sus ideas, aquellos que querían participar en las actividades y aquellos que no, aquellos que tenían un perfil más reservado y los más inquietos.
Con respecto a los directivos, no hubo ninguna recepción por parte de ellos, sólo entramos directamente a la sala de clases.
10. Reglamento o requerimientos del establecimiento.(adjunte documentos relevantes)
Reglamento Interno Escuela Naciones Unidas.


Visión

Las Escuela Naciones Unidas, establecimiento de educación general básica del alto sector de Playa Ancha, pretende considerarse como una escuela destacada por sus logros académicos y su sentido de formación valórica, desarrollando en sus integrantes lazos con la institución y su entorno inmediato, contando con una comunidad educativa comprometida y participativa que entrega a sus alumnos y alumnas las herramientas que les permitan optar a la mejor propuesta educacional de enseñanza media.

Misión

La Escuela naciones Unidas tiene como misión mejorar año tras año el nivel de logros académicos, brindando una permanente formación valórica, desarrollando en los alumnos y alumnas el arraigo por su unidad educativa y la comunidad de Playa Ancha.
0 comentarios

Articulo sobre "El profesor jefe"

Sin duda, el profesor jefe es unos de los agentes importantisimos en el proceso de desarrollo personal y academico de los estudiantes. Por lo anterior,hemos querido leer el siguiente articulo y reflexionar al respecto.

El profesor jefe

Sin duda en los primeros años de estudio, el profesor jefe tiene para sus alumnos una importancia radical. Más que un educador es un modelo a seguir. Durante el ciclo básico los niños se relacionan con él de persona a persona, es decir, no sólo toman en cuenta lo que enseña, sino cómo lo enseña y de qué manera se dirige al curso. El profesor jefe incide en el desarrollo personal de sus alumnos de tal manera que puede ayudar a fomentar o a inhibir las potencialidades de estos. Y es que un buen docente tendrá un papel fundamental en el desarrollo de sus alumnos, por lo cual no se les debe dejar en el olvido y menos, menospreciar su trabajo.


Formador de la autoestima

Para M. Cristina Schneider es vital la influencia del profesor jefe en la formación de la autoestima, especialmente en la etapa escolar, ya que es allí donde los niños comienzan a incorporar a otras personas, además de su familia, para sentirse aceptados y comprender cómo son percibidos por los otros. "De esta forma, el alumno irá construyendo su autoimagen y el docente será como un espejo en que el niño se mire".
Por ello, para Jorge Pavez el rol del profesor jefe no debiera limitarse solo a consignar una reseña del nivel académico mayor o menor que puede tener un niño, sino que además incluya el desarrollo integral "como persona". En esta tarea, explica, pueden contactarse con sus alumnos, conocerlos interiormente y al mismo tiempo analizar la realidad familiar y sus necesidades. En este sentido, según Rodrigo Ahumada, profesor jefe del primer año de Enseñanza Media del Liceo Juan Bosco en Santiago, un buen docente puede entregarles más espacios de desarrollo a sus alumnos y otorgarles herramientas para el crecimiento personal. O por el contrario, favorecer la creación de personalidades más inquietas o relajadas moralmente.
Por esa razón dice Schneider, es importante que los profesores traten de no tener prejuicios sobre sus estudiantes y puedan recibirlos abiertos a la originalidad de cada uno de ellos. "Muchas veces, hay alumnos que han tenido malas experiencias con un docente y que al otro año les va muy bien. Probablemente los aceptaron y miraron distinto y le dieron posibilidades de desarrollo, sin etiquetarlos de antemano".
Y por ello, para Rodrigo Ahumada es fundamental que un profesor jefe pueda estimular y guiar a sus alumnos. "Desde el punto de vista de nuestro colegio, un buen docente gatilla conductas positivas en sus alumnos, pese a que la familia y el grupo en que el joven está inserto juegan también un rol preponderante". Por todas estas razones, a juicio de los expertos, la formación de los educadores es muy relevante. Más allá de que el profesor jefe tenga los conocimientos, es fundamental que desarrolle en él ciertas actitudes y habilidades para educar. De hecho, se ha visto que un niño que viene de una familia con problemas, puede quedar profundamente marcado y ser "salvado" por una experiencia positiva y "reparatoria" con un buen profesor jefe.


El ABC de un buen profesor

Para que exista una buena relación profesor- alumno se recomienda:

1) Un buen ambiente laboral, que es vital para que ese docente se sienta cómodo y se vincule positivamente con sus estudiantes. Esto implica el reconocimiento de la labor que desarrolla el Profesor Jefe por parte de la comunidad escolar y apoyo de los equipos directivos y asesores.
2) Evitar un profesor estresado por el exceso de exigencias que limiten su capacidad de entregarse en la relación con sus alumnos.
3) Contacto fluido entre el Profesor Jefe y las familias de sus alumnos.
4) Capacidad de flexibilidad frente a los cambios. Un profesor que sepa integrar las adversidades del entorno en su quehacer.
5) Capacidad para descubrir las propias limitaciones y disposición para superarlas. Esto implica una actitud abierta a ser evaluados, no sintiéndolo como una amenaza, sino como una oportunidad para mejorar.
6) Liderazgo, empatía, habilidades de comunicación y manejo de grupo.
7) Tiempo y disponibilidad para conocer individualmente a sus alumnos.
8) Coherencia entre los valores de la comunidad escolar y los del profesor.



Función del profesor jefe

• Debe transformarse en un líder democrático, en un guía favorecedor del aprendizaje y mediador entre los niños y su entorno.
• Debe crear un clima de aprendizaje colaborativo y desarrollar ópticos canales de comunicación.
• Facilitar la integración de los niños y niñas en el grupo clase y en la dinámica escolar, así como promover el conocimiento mutuo.
• Debe estar muy consciente y atento a las necesidades e intereses de sus alumnos, con el fin de potenciarlos en su desarrollo y tomar medidas oportunas en caso de dificultades.
• Debe seguir de cerca el desarrollo académico de cada uno y fomentar su integración social en el grupo.


http://www.educar.cl/htm2006/especialprofe.htm


Nuestra reflexión

Tal como dice el texto anterior, el rol del profesor jefe es muy importante en el desarrollo tanto intelectual como emocional de los alumnos y se supone que es él quien tiene una mayor cercanía con el curso que tiene a cargo. Sin embargo, a nuestro parecer no es solo el profesor jefe quien tiene la gran responsabilidad de ser el patrón a seguir de sus alumnos, sino que todos lo demás profesores de otros subsectores.
Un buen profesor debe estar siempre atento a las necesidades de los alumnos y debe tener demasiado cuidado con todo lo que diga y haga, porque cualquier cosa puede ofender y marcar a los alumnos negativamente. Asimismo, debe estar conciente de que todos tenemos distintos ritmos de aprendizaje, por lo tanto las clases no solo deben estar dirigidas a los que tienen más facilidades para una determinada asignatura, sino que se deben buscar distintas formas y estrategias para que todos puedan aprender. Estamos conciente de que muchísimos profesores no hacen esto, tal vez encuentran que es mucho trabajo y/o piensan que la gran mayoría de los estudiantes no les interesa aprender por lo que se quedan con la opción mas fácil, que seria dirigir sus clases a quienes aprender les resulta mas sencillo.
Los profesores muchas veces no se preocupan de cómo esta el alumno, de lo que les pueda estar pasando en sus vidas y creo que mostrar mayor preocupación e intentar crear un clima de confianza con los estudiantes, puede ayudar a que estos aprendan mas fácilmente, puesto que es bastante común que los alumnos relacionen al profesor con la asignatura y si el docente no les es de su agrado, sistemáticamente descartan cualquier interés por el ramo, a nosotras como estudiante nos ha pasado incontables veces y estamos consciente que a muchos de nuestros compañeros les ha pasado lo mismo. Por lo tanto, es imprescindible como mencionamos anteriormente crear un clima de confianza, y esto se puede lograr creo yo, siendo un “líder democrático” como dice en el texto, ya que si los estudiantes ven que un profesor es imparcial y justo con todos, facilitador de su aprendizaje y preocupado por entregarles una educación de calidad es muy probable que los estudiantes consideren todo esto y tengan una mejor disposición a las clases y con el profesor.
Por otro lado, pensamos que una educación de calidad no puede existir si hay falta de orientación, de interés por parte del profesor hacia lo que pasa internamente en los estudiantes, en su diario vivir, lo que esta pasando con sus emociones, en fin creemos que todas estas cosas van tomadas de la mano y si alguna de estas no esta presente, es difícil lograr que los alumnos puedan realmente aprender y concientizar todo lo que se les enseña, ya que la educación no solo tiene que ver con la adquisición de conocimientos, sino que también con las experiencias estos les puedan brindar a los alumnos y que puedan vivir dentro del sistema educacional que los ayudara a madurar, y a contar con las herramientas necesarias para algún día entrar al mundo laboral y desenvolverse de buena manera en lo que han escogido para sus vidas .
Ser profesor, y contar con todos los atributos y actitudes mencionadas en el texto para poder alcanzar una buena relación profesor-estudiante es bastante difícil, puede que el papel se vea bonito e inspirador, pero es en la practica donde se ve que muchas veces es complejo lograr todo lo anterior, porque no estamos solos, sino que los profesores están insertos en un sistema cada vez mas corrompido, pero es aquí donde esta el gran desafío para los futuros docentes. Debemos intentar sacar lo mejor de nuestros colegas y desechar las malas costumbres que han adquirido a través de su carrera. Estamos muy conciente que el no sentirse reconocido por su trabajo, tener malas relaciones con los colegas o demás personas de un recinto educativo, contar con escaso compromiso por parte de la familia de los estudiantes, y el poco tiempo y oportunidades de un perfeccionamiento constante, puede producir una desmotivación gigantesca en los profesores y en su que hacer pedagógico.
Finalmente, consideramos ue un docente sin importar si es el profesor jefe o no de un curso, tiene la responsabilidad de preocuparse de sus estudiantes no solo de la parte académica, sino que también de su parte emocional, porque estas dos son inherentes para llegar al tan anhelado desarrollo integral de los alumnos. Además, nos parece que aunque en algún momento de su carrera se les haga difícil a los profesores su que hacer pedagógico, estos debiesen intentar sobrellevar todos los obstáculos y reflexionar sobre el derecho a una educación de calidad que todos los alumnos se merecen y que no debiese verse afectado por la desmotivación de un profesor, el cual se debe a ellos. 0 comentarios

Articulo sobre " family relationship"

One of the most important issues in the process of students learning is the family support, that's why I consider that is necessary to mantain good relationships with your parent and siblings. The following text talks about a little bit of it.


Family Relationships

Some folks think that the nuclear family was named after the bomb of the same name, but the reality is that the family unit forms the nucleus — the center — of most societies.
Most family groups are connected by a genetic heritage, but it takes a bit of work to create other bonds. Many families deal with sibling rivalry. Children — sharing the limited resources of the parents' attention as well as toys, friends and space — often need help sorting through all of the emotional ups and downs this can cause. Introducing step-siblings adds a whole new dimension to the emotional mix.
Adults trying to nurture an intimate relationship amid the stress of financial issues and different personality styles find peaks and valleys that often causes instability in the home. Adding children to the mix makes for a new set of constantly changing needs that have to be met. If all of that is managed well, the children grow and leave the nest... and then there is empty nest syndrome, mid-life crisis and adapting to growing older together.
As amazing as it may be, many families do get through all of this and hold on to healthy, warm relationships that are strengthened by challenges. It isn't easy, but it is possible. In the best cases, the support and caring that the family provides outweighs all of the negatives. Finding ways to help your family work through problems to reach a positive outcome is complicated. Each person brings an individual point of view to the table and blending everyone into one harmonious family is an ongoing process.


Our reflection


This article is very short but concise and We choose it because family is one of the most important factors in the process of student’s learning. When students have a good relationship with their parents it is easier to reach good results at school, since there is a commitment between all the members of the family and they support each other so the students feel more motivated to study and learn new things. This is why We thought it would be meaningul to read an article about family relationships, and also to do something to encourage students to get closer to their family. For this reason we create an activity related to this acticle after this reflection.
This text points out a lot of real and meaningful things that happen through most of the families lives of people in general. In the article, families are seeing as the basic organization of most sociecities. In other words, they are the building blocks of our society since they were the first ever kind of organizations of humand kind. When men and woman learned how to organize themselves in their daily routines and domestic duties, they were able to move forward and create impressive civilizations as Egyptians, Mayan, Greeks, Romans, etc. We can not be naive and think that these civilizations were born from one day to another, because obviously it took them some time to reach what they achieved. And we can imagine that all starts with a family, as in the bible, Adan and Eva were the first people in the earth and with them as a family starts the population growth so, if we consider those points we can certainly agreed that family are the first and basic organization of our society.
Secondly, the family is seeing as a problematic issue, that is to say that in family daily life you can find countless problems and arguements that can affect the realtionships between parents and sibling, since as human beings we are all different and unique; and this fact, sometimes can be a negative issue since can lead members of a family to have quarrels about differents opinions and ways of live and see life. Throughout the history of a family, we can witness some facts as arguements, quarrels, disagreements, financial problems, and the emerge of bad felings as envy, arrogance, resentment, etc between the family members that will lead them to be constantly in a roller coaster in terms of their relationship. We believe that no family is exempt from this kind of situations or feelings; since as human beings, we are always in conflict with ourselves because we all have interests and ideals but through life experiences, we realize that the reality differ with our ideals and we have to humour family and society in general so, all of this can cause problems with the people who surround us, specially in our home as this is the most intimate place that we have, where we act and show us the way we really are. Is in our place where we have first experienced feelings as resentment when our parents have told us off or grounded unfairly, or envy when a llitle sibling born and the attention and cares are not longer just for us. All this situations we have mentioned, attempt on the family stability and are a matter of concern between parents.
Nevertheless, as the text mentioned, when parents have worried about establishing strong relationships between the members of their family; that are based mainly in respect, tolerance, confidence and love, all the possible problems or issues that can affect them, will be overcome and seen as life experiences that would help the family growth.

Class Activity

To create this activity, We based mainly in the part of the text which says that families are exposed to a large amount of conflicts, which can lead them to distance themselves from each other. For this reason, We think that is very important to motivate and encourage students to create and to look for moments where they can share with their parents and sibling, in order to fix posible differences, get to know each other even more and get closer with the members of their family.
This activity is adressed to fifth grade students, since We consider that this is the right moment to educate children about the importance of having good family’ relationships. We think that when you do it at an early age, you have more possibilities that the concern and interest about family can last until their adulthood. Besides, I believe that children are more enthusiastic so, this activity could be very interesting and amusing for them, and they could be willing to participate and motivate their family to participate as well. What is more, this activity should be divided in two sessions; as the first one should be destined to introduce the topic: “family” and teach students vocabulary about the subject through some flashcards in order to make it more understandable and didactic. After this, the teacher should tell students to make a family tree in English using the previous vocabulary the teacher gave them. And, as a final point, of the first session, the teacher should start a kind of conversation with students and ask them the following questions:
1. Do you like to devote some time with your family?
2. What things do you do with your family?
3. What things would you like to do with your family?
4. Which members of your family would you like to devote more time with?

The teacher should give the opportunity to all students to answer, no matter if they do it in Spanish because the purpose of these questions is just to engage students in conversation, and to prepare the second part of the activity. Once students have answered the questions, the teacher should ask them to write down it in their notebooks.
Finally, the teacher should ask them to bring some materials, as 3 different colours of cards, papier mache, glue, scissors and a black or blue marker for next session.
In the second session, the teacher should start by explainig to the students that they are going to create a Bingo, in order to play with their family so, they should make as much cards as the number of their family members and that the prizes of this game will be coupons that should say for instace “you win one free movie with mom” or “you win an indoor picnic with the whole family” or whatever they want to do with them (for this part the activity they can use the answers of the questions of the previous sessions). The idea is that everybody who plays the game win a prize, because it will be useful to them to get closer to one another.
After the teacher explain the activity and it purpose, he/she should tell students how to do it. But the most important is that every single student make a different game, with different colours and prizes according to their family.
When students finish doing the bingo, the teacher should tell them that they should choose a specific time or day to play the game because this way it will become in a family tradition. For instance they could play the game every last Friday of each month or for Christmas, mother’s day, or in a day which is special for all members of the family.
The ideal would be that the family play the game in English, that is to say that the numbers should be told in English and Spanish at the same time if the rest of the family apart from the student don’t know it.
The main aim of this activity, is that student can take the initiative and ask their parents and sibling to gather once in a while, in order to share some time and have a nice and pleasant moment, since this would help to the family closeness and even so, parents as well as sibling may be very busy, I’m sure that no one will refuse to devote some time with their family in the presence of such tender invitation. 0 comentarios

Programa de curso VISEIII

PROGRAMA DE CURSO

Nombre de la asignatura: VISE III
“Análisis Crítico y Comprensión de las Metodologías”

Profesor: Prof. Isabel Vásquez Vicencio / Rodrigo A. González

Carrera: Pedagogía en Inglés

Pre-requisitos: VISE II

DESCRIPCIÓN DEL CURSO

La tercera fase o práctica temprana tres, estará centrada en la “Metodologías de la de Enseñanza y Aprendizaje”, y debe ayudar de manera efectiva a desarrollar un eje sólido y férreo entre la Universidad, los establecimientos educacionales y la comunidad.

Los estudiantes de pedagogía observarán atentamente las diversas metodologías utilizadas por los profesores del nivel y la especialidad y el aprendizaje logrado por los alumnos. Se les incitará a comparar las diversas metodologías observadas y evaluarlas en términos de eficiencia y eficacia y a revisar el sustento teórico de ellas. Asimismo, deberán indagar en la razones que tiene el profesor de aula para aplicar dichas metodologías y contrastarlas con los fundamentos que el estudiante en práctica maneja o a través de la bibliografía apropiada.

OBJETIVOS GENERALES DEL CURSO

Diseñar, desarrollar y evaluar situaciones de enseñanza y aprendizaje pertinente con la realidad educativa que se enfrenta.
Desarrollar una actitud de continua búsqueda de mejores e innovadores formas de trabajar con los alumnos.

OBJETIVOS ESPECIFICOS DEL CURSO

Reflexionar, analizar y vivenciar metodologías similares a las que deberá trabajar en los establecimientos educacionales en que realicen la práctica profesional.
Aplicar métodos y estrategias que permitan a los escolares participar efectivamente en las diferentes actividades curriculares y extracurriculares con una clara orientación hacia el logro de aprendizajes significativos.
Cuestionar las ideas respecto a metodologías de la enseñanza que le son presentadas desde diversas fuentes, incluso aquellas que vienen de su propia existencia como escolares y como estudiantes de pedagogía.
Poner a prueba los conocimientos que reciben de los profesores de la Universidad y del sistema educacional.
Explicar, de acuerdo a su manera de pensar, su propia teoría acerca del enseñar y del aprender, como resultado del proceso de formación que ha realizado hasta el momento.


OBJETIVOS GENERALES SEMANTICOS

Desarrollar conocimientos sobre la realidad educacional y los diversos factores que intervienen en el proceso educativo tanto a nivel general como en el ámbito del proceso enseñanza y aprendizaje en la asignatura de Inglés.
Desarrollar conocimientos acerca de paradigmas, modelos, enfoques, teorías de aprendizaje y estrategias que en una realidad educativa concreta se estén aplicando en el proceso de enseñanza y aprendizaje de la asignatura de Inglés.

OBJETIVOS GENERALES PROCEDIMENTALES

Desarrollar y/o demostrar habilidades para interactuar en realidades educativas concretas con los distintos participantes del proceso educativo: alumnos, padres, apoderados, profesores, etc.
Desarrollar y/o demostrar competencias para interactuar dinámicamente con los programas de estudio de primero acuarto año de Educación Media de Inglés, a la luz de las características de la realidad educativa concreta en las que les corresponde ejercer la función docente.
Desarrollar y/o demostrar competencias para crear, transferir, integrar y aplicar los conocimientos y recursos didácticos adquiridos tanto en la especialidad pedagógica como en la asignatura de Inglés, en su efectiva interacción con una realidad educativa concreta apoyados en distintos modelos de intervención didáctica.

OBJETIVOS GENERALES ACTITUDINALES

Valorar la importancia de la relación entre el contexto sociocultural, la problemática de la vida diaria, local, nacional y mundial y el quehacer en el aula, en el proceso de enseñanza y aprendizaje, a través dela enseñanza de Inglés.
Desarrollar y/o demostrar actitudes sociales que permitan interactuar positivamente con los distintos participantes del proceso educativo en una realidad concreta a través de la enseñanza de Inglés.

CONTENIDOS DEL CURSO

Unidad Temática Nº I

“Diagnóstico de la realidad educativa como un medio efectivo de incorporación gradual al proceso de enseñanza y aprendizaje en Inglés”

Contenidos:

· La escuela, y sus características.
§ La sala de clases, el profesor y loa alumnos; características y modalidad de interacción.
§ El programa de estudio de la asignatura de inglés en la escuela.
§ Manual para la Buena Enseñanza.

Actividades:

1. A nivel de Taller:

§ Discusiones socializadas de la información obtenida a través de trabajos en grupos.

2. A nivel de Escuela:

§ Observaciones por parte de los alumnos utilizando lista de cotejo, cuestionarios y entrevistas, etc.

Unidad Temática Nº 2

“La ejecución de clases y su evaluación como un medio efectivo de interacción e intervención didáctica en la realidad educativa”

Contenidos:

Modelos de planificación y su aplicación en el aula.
Comparación del modelo de intervención didáctica desarrollado y analizado en la asignatura de didáctica especial con el empleado por el profesor en sus clases de la asignatura de inglés en el curso asignado.
Planificaciones en conjunto con el profesor de asignatura de actividades de ayudantía. (Diseño de guías de aprendizaje, material de apoyo, apuntes, etc.)
Participación en calidad de ayudantes en la utilización de los materiales diseñados, en la clase bajo la dirección del profesor del curso asignado.
Planificación en conjunto con el profesor jefe del curso asignado, de una reunión de padres y apoderados.


Actividades:

1. A nivel de Taller: Taller de integración en laboratorio didáctico (Didáctica especial y VISE III).

§ Discusión socializada.
§ Trabajo en grupo cooperativo.
§ Demostraciones.
§ Simulaciones.
§ Análisis de contenidos.

2. A nivel de Escuela:

§ Observación participante.
§ Entrevistas.
§ Team-Teaching
§ Micro-Teaching
§ Trabajo en grupo cooperativo.




Unidad Temática N º III

“La ejecución de clases y su evaluación como un medio efectivo de interacción didáctica en la realidad educativa”

Contenidos:

Aplicación integral de todos los contenidos semánticos, procedimentales y actitudinales trabajados tanto en la Didáctica especial como en la VISE III y , por supuesto todos aquellos incorporados a través de su vida como estudiante.

Actividades:

A nivel de taller:

Análisis reflexivo del proceso desde las distintas perspectivas de los actores involucrados: Profesor de Didáctica, Profesor de VISE III, alumnos de VISE III, y en lo posible el Profesor de aula asignado.
Retroalimentación de las sesiones prácticas durante su ejecución, producto de una evaluación de proceso.
Socialización de los resultados y sistematización de las experiencias obtenidas.
Evaluación integral del proceso de interacción a lo largo de la didáctica especial y de la VISE III.

A nivel de Escuela:

§ Aplicación de la planificación diseñada bajo un modelo de intervención didáctico en el curso asignado de la asignatura de inglés correspondiente al nivel de Educación Media.
§ Reflexión en la práctica a manera de diario (journal).

METODOLOGÍA

El curso será entregado de manera teórica-práctica, a través de la modalidad de Taller, detallada ampliamente en la sección “Actividades” del programa de curso. En general, se trabajará con:

§ Observación de las metodologías empleadas al interior del aula de Inglés.
§ Análisis crítico y comprensivo de las metodologías.
§ Aplicación de los conocimientos acerca de metodología de la enseñanza y el aprendizaje del idioma Inglés.
§ Comparación de la práctica observada con la teoría.
§ Planificación de clases en equipo con el profesor de aula.
§ Desarrollo de clases a cargo de los estudiantes de pedagogía orientados y asesorados por el profesor titular.
§ Bitácora.
§ Evaluación del desarrollo de las clases por parte del estudiante en práctica y el profesor titular.
§ Socialización de los resultados.
§ Sistematización de las experiencias.
§ Uso de herramientas TICS.

EVALUACIÓN

Pruebas escritas: 15%
Informes y reportes: 15%
Planificación de Unidad y de clases: 10%
Ejecución de clases: 30%
Pauta de Evaluación de profesor guía: 30%

Asistencia: 90% mínimo a las sesiones en el Establecimiento Educacional. (Porcentaje menor implica reprobación del curso). Asistencia al 90% de las sesiones de Taller con el Profesor titular de la asignatura.

BIBLIOGRAFÍA

La bibliografía general del curso se encuentra en el “Manual para los Talleres de Vinculación con el Medio Educativo, Prácticas Tempranas I, II, III, y la específica de la especialidad será entregada por el profesor titular de la asignatura de VISE III, cuando se requiera



IVV/RGS
Agosto 2008.
1 comentarios