Sin duda, el profesor jefe es unos de los agentes importantisimos en el proceso de desarrollo personal y academico de los estudiantes. Por lo anterior,hemos querido leer el siguiente articulo y reflexionar al respecto.
El profesor jefe
Sin duda en los primeros años de estudio, el profesor jefe tiene para sus alumnos una importancia radical. Más que un educador es un modelo a seguir. Durante el ciclo básico los niños se relacionan con él de persona a persona, es decir, no sólo toman en cuenta lo que enseña, sino cómo lo enseña y de qué manera se dirige al curso. El profesor jefe incide en el desarrollo personal de sus alumnos de tal manera que puede ayudar a fomentar o a inhibir las potencialidades de estos. Y es que un buen docente tendrá un papel fundamental en el desarrollo de sus alumnos, por lo cual no se les debe dejar en el olvido y menos, menospreciar su trabajo.
Formador de la autoestimaPara M. Cristina Schneider es vital la influencia del profesor jefe en la formación de la autoestima, especialmente en la etapa escolar, ya que es allí donde los niños comienzan a incorporar a otras personas, además de su familia, para sentirse aceptados y comprender cómo son percibidos por los otros. "De esta forma, el alumno irá construyendo su autoimagen y el docente será como un espejo en que el niño se mire".
Por ello, para Jorge Pavez el rol del profesor jefe no debiera limitarse solo a consignar una reseña del nivel académico mayor o menor que puede tener un niño, sino que además incluya el desarrollo integral "como persona". En esta tarea, explica, pueden contactarse con sus alumnos, conocerlos interiormente y al mismo tiempo analizar la realidad familiar y sus necesidades. En este sentido, según Rodrigo Ahumada, profesor jefe del primer año de Enseñanza Media del Liceo Juan Bosco en Santiago, un buen docente puede entregarles más espacios de desarrollo a sus alumnos y otorgarles herramientas para el crecimiento personal. O por el contrario, favorecer la creación de personalidades más inquietas o relajadas moralmente.
Por esa razón dice Schneider, es importante que los profesores traten de no tener prejuicios sobre sus estudiantes y puedan recibirlos abiertos a la originalidad de cada uno de ellos. "Muchas veces, hay alumnos que han tenido malas experiencias con un docente y que al otro año les va muy bien. Probablemente los aceptaron y miraron distinto y le dieron posibilidades de desarrollo, sin etiquetarlos de antemano".
Y por ello, para Rodrigo Ahumada es fundamental que un profesor jefe pueda estimular y guiar a sus alumnos. "Desde el punto de vista de nuestro colegio, un buen docente gatilla conductas positivas en sus alumnos, pese a que la familia y el grupo en que el joven está inserto juegan también un rol preponderante". Por todas estas razones, a juicio de los expertos, la formación de los educadores es muy relevante. Más allá de que el profesor jefe tenga los conocimientos, es fundamental que desarrolle en él ciertas actitudes y habilidades para educar. De hecho, se ha visto que un niño que viene de una familia con problemas, puede quedar profundamente marcado y ser "salvado" por una experiencia positiva y "reparatoria" con un buen profesor jefe.
El ABC de un buen profesorPara que exista una buena relación profesor- alumno se recomienda:
1) Un buen ambiente laboral, que es vital para que ese docente se sienta cómodo y se vincule positivamente con sus estudiantes. Esto implica el reconocimiento de la labor que desarrolla el Profesor Jefe por parte de la comunidad escolar y apoyo de los equipos directivos y asesores.
2) Evitar un profesor estresado por el exceso de exigencias que limiten su capacidad de entregarse en la relación con sus alumnos.
3) Contacto fluido entre el Profesor Jefe y las familias de sus alumnos.
4) Capacidad de flexibilidad frente a los cambios. Un profesor que sepa integrar las adversidades del entorno en su quehacer.
5) Capacidad para descubrir las propias limitaciones y disposición para superarlas. Esto implica una actitud abierta a ser evaluados, no sintiéndolo como una amenaza, sino como una oportunidad para mejorar.
6) Liderazgo, empatía, habilidades de comunicación y manejo de grupo.
7) Tiempo y disponibilidad para conocer individualmente a sus alumnos.
8) Coherencia entre los valores de la comunidad escolar y los del profesor.
Función del profesor jefe
• Debe transformarse en un líder democrático, en un guía favorecedor del aprendizaje y mediador entre los niños y su entorno.
• Debe crear un clima de aprendizaje colaborativo y desarrollar ópticos canales de comunicación.
• Facilitar la integración de los niños y niñas en el grupo clase y en la dinámica escolar, así como promover el conocimiento mutuo.
• Debe estar muy consciente y atento a las necesidades e intereses de sus alumnos, con el fin de potenciarlos en su desarrollo y tomar medidas oportunas en caso de dificultades.
• Debe seguir de cerca el desarrollo académico de cada uno y fomentar su integración social en el grupo.
http://www.educar.cl/htm2006/especialprofe.htm
Nuestra reflexión
Tal como dice el texto anterior, el rol del profesor jefe es muy importante en el desarrollo tanto intelectual como emocional de los alumnos y se supone que es él quien tiene una mayor cercanía con el curso que tiene a cargo. Sin embargo, a nuestro parecer no es solo el profesor jefe quien tiene la gran responsabilidad de ser el patrón a seguir de sus alumnos, sino que todos lo demás profesores de otros subsectores.
Un buen profesor debe estar siempre atento a las necesidades de los alumnos y debe tener demasiado cuidado con todo lo que diga y haga, porque cualquier cosa puede ofender y marcar a los alumnos negativamente. Asimismo, debe estar conciente de que todos tenemos distintos ritmos de aprendizaje, por lo tanto las clases no solo deben estar dirigidas a los que tienen más facilidades para una determinada asignatura, sino que se deben buscar distintas formas y estrategias para que todos puedan aprender. Estamos conciente de que muchísimos profesores no hacen esto, tal vez encuentran que es mucho trabajo y/o piensan que la gran mayoría de los estudiantes no les interesa aprender por lo que se quedan con la opción mas fácil, que seria dirigir sus clases a quienes aprender les resulta mas sencillo.
Los profesores muchas veces no se preocupan de cómo esta el alumno, de lo que les pueda estar pasando en sus vidas y creo que mostrar mayor preocupación e intentar crear un clima de confianza con los estudiantes, puede ayudar a que estos aprendan mas fácilmente, puesto que es bastante común que los alumnos relacionen al profesor con la asignatura y si el docente no les es de su agrado, sistemáticamente descartan cualquier interés por el ramo, a nosotras como estudiante nos ha pasado incontables veces y estamos consciente que a muchos de nuestros compañeros les ha pasado lo mismo. Por lo tanto, es imprescindible como mencionamos anteriormente crear un clima de confianza, y esto se puede lograr creo yo, siendo un “líder democrático” como dice en el texto, ya que si los estudiantes ven que un profesor es imparcial y justo con todos, facilitador de su aprendizaje y preocupado por entregarles una educación de calidad es muy probable que los estudiantes consideren todo esto y tengan una mejor disposición a las clases y con el profesor.
Por otro lado, pensamos que una educación de calidad no puede existir si hay falta de orientación, de interés por parte del profesor hacia lo que pasa internamente en los estudiantes, en su diario vivir, lo que esta pasando con sus emociones, en fin creemos que todas estas cosas van tomadas de la mano y si alguna de estas no esta presente, es difícil lograr que los alumnos puedan realmente aprender y concientizar todo lo que se les enseña, ya que la educación no solo tiene que ver con la adquisición de conocimientos, sino que también con las experiencias estos les puedan brindar a los alumnos y que puedan vivir dentro del sistema educacional que los ayudara a madurar, y a contar con las herramientas necesarias para algún día entrar al mundo laboral y desenvolverse de buena manera en lo que han escogido para sus vidas .
Ser profesor, y contar con todos los atributos y actitudes mencionadas en el texto para poder alcanzar una buena relación profesor-estudiante es bastante difícil, puede que el papel se vea bonito e inspirador, pero es en la practica donde se ve que muchas veces es complejo lograr todo lo anterior, porque no estamos solos, sino que los profesores están insertos en un sistema cada vez mas corrompido, pero es aquí donde esta el gran desafío para los futuros docentes. Debemos intentar sacar lo mejor de nuestros colegas y desechar las malas costumbres que han adquirido a través de su carrera. Estamos muy conciente que el no sentirse reconocido por su trabajo, tener malas relaciones con los colegas o demás personas de un recinto educativo, contar con escaso compromiso por parte de la familia de los estudiantes, y el poco tiempo y oportunidades de un perfeccionamiento constante, puede producir una desmotivación gigantesca en los profesores y en su que hacer pedagógico.
Finalmente, consideramos ue un docente sin importar si es el profesor jefe o no de un curso, tiene la responsabilidad de preocuparse de sus estudiantes no solo de la parte académica, sino que también de su parte emocional, porque estas dos son inherentes para llegar al tan anhelado desarrollo integral de los alumnos. Además, nos parece que aunque en algún momento de su carrera se les haga difícil a los profesores su que hacer pedagógico, estos debiesen intentar sobrellevar todos los obstáculos y reflexionar sobre el derecho a una educación de calidad que todos los alumnos se merecen y que no debiese verse afectado por la desmotivación de un profesor, el cual se debe a ellos.
Publicado por
Barbara Urbina & Aylin Pizarro
en
11:12